24 diciembre 2010

Magos con capacidades diferentes

Hacía rato que me debía este mensaje.

En mi desprolijo archivo con copias, fotos y notas por aquí y por allá, no podía encontrar el nombre de aquel artista con el que quería comenzar el escrito.

Lo que son las casualidades, lo acabo de encontrar justamente en vísperas de las festividades de Navidad, y que mejor que mostrar algunos ejemplos para evocar el espíritu de estas fiestas.

Artistas especiales

Sobre fines de 1800, un mago llamado George Kirkland, entretenía a los escoceses con su magia.

Esto no tiene nada de especial, salvo el detalle que el citado George, era ciego de nacimiento.

Lamentablemente no he podido encontrar mas detalles sobre este mago, pero estoy en camino de conseguirlo.

Justin apareciendo un conejo de su galera
En 1987, un artículo del Magic Magazine, llamó mi atención.

Hablaba sobre Justin el Mago (Justin Blakely), quien con sus 13 años, y con parálisis cerebral, realizaba sus rutinas de magia ante sus compañeros, y según sus palabras: la magia es la mejor medicina.

Un virtuoso cartomago argentino de nuestros tiempos, Rene Lavand, con sus 82 años, realiza tales proezas con una sola mano, que muchos magos que disponemos de las dos, no podemos hacer siquiera un pequeño porcentaje de las maravillas que el ejecuta.

Un joven de Madrid de nombre artístico Mago Sunday (Domingo Pisón), transmite a quienes lo ven, como puede desarrollarse la comunicación a través de la magia, con una capacidad diferente de los demás colegas. Sunday padece de sordera.

El nombre de su show “Magia desde el silencio”.

Está también el inglés Wayne Dobson, excelente y exitoso mago, quien me hace recordar en su fisonomía al comediante Stan Laurel, quien componía el personaje del Flaco, en aquel famoso dúo del “el Gordo y el Flaco” junto a Oliver Hardy.

Wayne utiliza de tal forma la comedia en la presentación de sus rutinas, que cada vez que lo veo, aún con el mismo efecto, me hace llorar de la risa.

Recomiendo su rutina de Billete quemado y recompuesto.

Dura alrededor de 7 minutos, pero traten de no perderse la rutina a partir del minuto 4,30 o poco antes.

El tema con Dobson, es que en 1988 fue diagnosticado con esclerosis múltiple, y confinado a pasar sus días en una silla de ruedas.

Lejos de sentirse abatido, redefinió su vida en la magia, que le permitió seguir relacionado con la actividad, potenciar todo su talento y colaborar con Instituciones de caridad.

Con el humor que lo caracterizó siguió adelante, lo que le permitió en el 2004, obtener el premio “Maskelyne”, uno de los más preciados galardones que otorga el Círculo Mágico de Londres, en honor a su sobresaliente logro individual.

Otro ejemplo es el estadounidense Jim Passé, para quien una lesión en la médula espinal en 1995, no fue obstáculo en su carrera mágica.

Sobre una silla de ruedas realiza todo tipo de magia, desde close up y salón a grandes ilusiones.

Fue una de las estrellas en uno de los especiales de HBO hace unos años.

Un francés de Marsella, Pierre Brahma, participó en las competencias de la FISM de Barcelona en 1964.

Con una impecable rutina de aparición de joyas, las cuales llenaban un cofre, y su manipulación de monedas, Pierre obtuvo el Grand Prix.

A pesar de su sordera Brahma pudo coordinar con perfección la música con su manipulación de monedas.

Otro caso de magos con problemas auditivos fue Okito, quien tuvo que desarrollar un acto silencioso debido a su sordera.

En Argentina también tenemos ejemplos de magos con capacidades diferentes que se han presentado en programas de televisión.

Varios de ellos son del grupo de Julio Dellepiane Rawson, sobre el cual ya he escrito un mensaje en este blog.

Los nombrados, así como muchos otros que no han sido incluidos aquí, deberían ser una poderosa fuente de inspiración.

Desubicados

Hace ya un tiempo en un programa de televisión, se tuvo una actitud fuera de toda ética profesional.

Para quienes no sean de Argentina, se trata de un programa conducido por Marcelo Tinelli, programa que marca el mayor rating de la TV de nuestro país, y dado su alto éxito, es la habladuría de los demás canales argentinos.

Al presentarse en ese programa un mago con capacidades diferentes, ocasionó risas y carcajadas de todo el equipo del programa.

Nunca entendí que era lo que causaba tanta gracia en los que deben dar ejemplo frente a la cámara.

Utilizando una palabra que no me gusta, diría que los discapacitados en grado sumo, fueron y siguen siendo ese grupo de estúpidos, que lamentablemente manejan el rating de la televisión argentina.

Una actitud deleznable por cierto.

Los que aportan y ayudan

Hay grupos solidarios, que ayudan y llevan sus espectáculos, hacia personas con problemas.

En Argentina esta la Red Maso, en España la Asociación Solidaria Llevamos Magia, Fundación Antena 3, Fundación Abracadabra de Magos Solidarios, Mago Woody Aragón, Mago Jorge Blass, y otros mas, quienes han fomentado la magia entre chicos con capacidades diferentes.

El Argentino Willy Tidona, ha desarrollado magia para público no vidente y con disminución visual, y ha escrito el libro Proyecto Mara, con efectos mágicos desarrollados especialmente para ese tipo de público.

David Ben y mi amiga Julie Eng de Canadá, llevan adelante un programa especial para chicos con capacidades diferentes.

Congresos de Magos con problemas auditivos

Desde hace muchos años, se realizan en el mundo entero Convenciones Mágicas para magos con problemas auditivos.

Algunos ejemplos: Miami, USA (1971), Habana, Cuba (1991), Kiev, Ucrania (1992), Leipzig, Alemania (1994), Montreal, Canadá (1995).

En esos eventos, los magos compiten en las categorías de magia de escena, close up, magia cómica, grandes ilusiones, etc.

Este año (2010), se realizó un Festival de Magos Sordos en Rimini, Italia, y la casualidad quiso que fuera convocado por la periodista inglesa Jane Adams del Hearing Times (periódico para sordos), para que escribiera un artículo sobre Okito, su magia y su sordera, para relacionarlo con el citado Congreso.

Probablemente el contacto surgió a partir de una investigación que estoy llevando sobre Fu manchú y la Familia Bamberg.

Lo anterior no tiene más que objetivo que mencionar este hecho como una satisfacción personal, de que se haya convocado a un mago hispanoparlante para el caso, habiendo tantos magos ingleses especialistas y versados en el tema.

Casos que conozco

Desde hace 17 años, que soy docente en un Taller de Artista Mago que se dicta en una Escuela Provincial de Arte de mi ciudad.

En esos años, me ha tocado enseñar a 3 alumnos sordos.

El primero debió abandonar después de 6 meses por razones laborales (turno nocturno), el segundo, que acarreaba otros problemas adicionales, debía concurrir a las clases con su madre, pero razones de salud, hicieron que abandonara sobre tres cuartos de año.

Este año, se presentó el tercero: Duilio.

Debe decir que no fue tarea fácil.

Desde la primera experiencia, debí aprender lo más básico del lenguaje de signos y eso facilitó un poco las cosas, pero no fue suficiente, fue necesaria energía adicional.

Estimo que el entusiasmo de Duillo, unido a su carisma, su sentido del humor, y un entusiasmo arrollador, seguramente harán de el, un excelente mago. Eso espero.

Y lo más importante, es que recibió de sus dos compañeros Patricio y Emmanuel, un ferviente apoyo que fue lo que mas ayudó.

A esto llamo yo integración.

Inserción, autoestima y crecimiento

Unas palabras finales sobre el tema.

Los que para algunos, ciertos inconvenientes en sus capacidades son un obstáculo en el curso de su vida, para otros significa una oportunidad en su desarrollo, una apertura para la integración, una poderosa motivación, y un enriquecimiento en su autoestima.

Ojala la magia pudiera ayudar a las personas a no sentirse vencidas, a alcanzar nuevas metas en su vida, y a plantear posibilidades de crecimiento.


Me parece que nada mejor que un tema como el que planteo aquí, en fecha tan especial como la festividad del día de hoy, para evocar el espíritu navideño que a veces olvidamos o queda relegado en nuestra vida.

Feliz Navidad para todos !!!!!!!!!!!!!!

10 diciembre 2010

El Grandioso Circo Mágico Tihany

Desde la frontera sur de los Estados Unidos hasta el extremo sur del continente americano, cuando se dice “Tihany”, se está hablando de “Magia”.

La historia de Tihany es muy rica y nutrida en anécdotas.

La última vez que el Circo de Tihany estuvo en Argentina fue en 1996, es decir hace 14 años.

En esa oportunidad Franz Czeiler, que es el verdadero nombre de Tihany, accedió gentilmente a una entrevista que es la que resumo en este escrito.

Le decía a Don Franz antes de que el comenzara a desgranar sus recuerdos, que la primera vez que lo vi en mi ciudad, fue en el año 1962, y no me olvido hasta el día de hoy de algunos de los juegos que presentó en ese entonces.

En este momento, se remonta mi recuerdo especialmente a un efecto que presentó en aquella oportunidad, y que a pesar de los 48 años transcurridos, me resulta tan familiar como si lo hubiera presenciado hoy mismo:

Se trataba del quemado de un billete, y reaparición del mismo dentro de una manzana, pero no es ese el efecto que rememoro.

En aquel 1962, el mago hacía subir a dos personas al escenario donde solo había una silla, y les pedía que se sentaran. Ello no era posible, porque eran dos personas, y solo había un asiento.

Pero ese no era problema para el mago, porque tomaba la silla y duplicaba la misma ante los ojos atónitos del público.

¡ Una silla de la cual salía otra silla !.

Lo planteaba como una especie de gag, pero era espectacular.

Volviendo al protagonista de esta historia.

Natural de Hungría, nació en 1916, y ya desde pequeño el circo encandilaba sus ojos y su pensamiento, y por ese motivo escapó de su casa en varias oportunidades, siguiendo algún carromato o carpa circense.

Aprendió todos los secretos del circo, y presentaba todo tipo de especialidades, desde acrobacias, equilibrios, malabarismo, fakirismo, hombre forzudo, no faltando los sketches con su mujer, juguetes de bailes y canto.

Según sus palabras comenzó muy desde abajo, viajando de pueblo en pueblo, y en condiciones tan paupérrimas, que envolvía sus elementos con papel de periódico, luego una maleta, más tarde se compró una bicicleta, una moto, un coche, hasta que finalmente pudo hacerse de una carpa.

Trabajó en varios circos, y como mago realizaba rutinas de pick pocket, pañuelos, flores, jaula de desaparición, manipulación de cigarrillos ala Frakson, y varios más.

En la década del 50 se estableció en Brasil y allí comenzó con su propio circo al que llamó Circo Mágico Tihany.

Con los años lo convirtió en especie de lujoso Music Hall, con artistas de distintas especialidades, donde la magia ocupaba el lugar más importante.

El circo comenzó a crecer y a recorrer toda Sudamérica.
Su distinción siempre fue lo lujoso de su vestuario, su cuerpo de baile compuesto generalmente por bailarines profesionales y de ballet de todo el mundo, su comodidad, su perfecta iluminación, la calidad internacional de los artistas, y con su carpa siempre reluciente, con los últimos adelantos de la tecnología.

Otra particularidad era que su circo nunca tuvo picadero, todo se desarrollaba sobre un escenario.

Un concepto moderno del circo y con nuevas ideas para la época.

Su carisma cautivaba al público, a lo que se sumaba sus impactantes números de prestidigitación e ilusiones.

Recorrió durante más de 50 años todos los países latinoamericanos.

Al tratarse de un circo no convencional, con escenario, vestuario amplio y voluminoso y escenografía, le fue difícil realizar tours por Europa o Estados Unidos debido al alto coste de transporte en barcos.

El tamaño de la carpa también influía. Un “paquete” para albergar a más de 3000 personas, era demasiado pesado, enorme, y costoso en cuanto a flete.

Todo su movimiento lo hacía por tierra con la flota de camiones y trailers.

Por se motivo su ámbito se circunscribió al territorio latinoamericano, aunque en los últimos años ha entrado en el mercado norteamericano.

El tiempo pasó y las fuerzas fueron menguando, motivo por el cual Franz debió resignar el rol protagónico mágico en otros profesionales del arte, aunque cuando público especial asistía a las funciones (presidentes, altos funcionarios, etc.), Tihany volvía a tomar el timón en el espectáculo.

Una de las atracciones del circo eran las Aguas danzantes, que fueron diseñadas especialmente para el, con equipos similares a los utilizados en el Radio City Hall de New York.

A partir de 1982, el mago principal del circo fue el ilusionista rosarino Richard Massone, excelente artista, en quien Tihany depositó toda su confianza.

Franz ha sido invitado como jurado en Festivales de Circo internacionales en Montecarlo, Beijing, Moscú, Europa, y le fueron adjudicados importantes premios en la magia, como por ejemplo el trofeo de la Academia de Artes Mágicas con sede en California.

Muchos importantes artistas circenses latinoamericanos tuvieron oportunidad de trabajar en el circo de Tihany.

Su espectáculo siempre asombró a los espectadores. Sus producciones de music hall, son al mejor estilo de Las Vegas.

Su aparición de apertura manejando su lujoso Roll Royce 1950, hacen del Circo Mágico un espectáculo sin igual.

Franz mantiene una estrecha amistad con David Copperfield, y en varias oportunidades, el mago norteamericano le ha solicitado a Tihany su colaboración para algunos de sus shows especiales, debiendo encargarse Richard de buscar la ilusión desde la bodega del circo en San Pablo Brasil, trasladarla hasta USA y preparar a Copperfield para la presentación.

Prueba de ello, son las notas públicas de Copperfield aparecidas en algunos magazines mágicos, agradeciendo a Franz Czeiler la atención recibida.

No quiero terminar este escrito sin recordar la visita a Argentina en 1996.

Pude ver el espectáculo dos veces, una en Buenos Aires y la otra en Rosario.

Algunos de los artistas que me impresionaron en ese momento fueron un grupo de trapecistas rusos llamados Flying Kraners, quienes realizaban no solo el difícil juego de los trapecios, sino lo que se me ocurre definir como un ballet en el aire, con una presentación y coreografía tan exquisita como nunca había visto.

Cuando el circo paso de Buenos Aires a Rosario no vino la troupe rusa, le pregunté a Franz, porque razón no habían viajado con el circo, y su respuesta fue: “muy simple, son los artistas mas caros del circo, miles de dólares por semana, y además sus innumerables contratos en otros rincones del mundo, le impiden continuar con el circo en Argentina”.

Por último, otro artista que me impactó sobremanera, fue el armenio Eduardo Akopian, un clown como pocos, verdaderamente espectacular.

Especie de maestro de ceremonias, aunque sin decir una sola palabra durante todo el espectáculo.

Con la única ayuda de un pito en su boca, y toda su habilidad artística, hacía las delicias del público, arrancando carcajadas en cada entrada que hacía.

Realizó la rutina del sueño del avaro con tal dominio y desparpajo, que los espectadores lo premiaban con aplausos interminables en cada pase.

Solo resta decir que en su ciudad, la magia de Richard deslumbró como la más importante estrella del show.

Vaya este sencillo homenaje al gran Tihany, quien dedicó toda su vida al circo, y también a tantos otros artistas circenses que tanto alegran y hacen disfrutar a quienes amamos al circo.

10 noviembre 2010

La Revelación de los secretos – ¿Actualidad o tema antiguo?

Desde hace tiempo, los magos estamos despotricando (por no usar otro término), contra Valentino y otros magos enmascarados, que gracias a la cadena Fox, revelan secretos mágicos.

Creo que valen algunas consideraciones al respecto.

Dícese de la revelación de un secreto referido a la magia, cuando el público general, es informado en detalle de la explicación de los efectos mágicos, acerca de los cuales el espectador no ha pedido ser enseñado.

Desconozco si la definición que antecede aparece en algún diccionario, pero leí algo parecido hace tiempo, que plantea de manera inequívoca, cual es el nudo de la cuestión en lo concerniente a la revelación de secretos mágicos.

No es el mismo caso cuando una persona desea aprender, y por lo tanto compra un libro, o toma clases, que cuando se recibe la información, y más aún, en forma masiva sin haberla solicitado, con el único propósito de exponer unos de los puntos más relevantes de la magia: sus secretos.

Lo mas lógico debería ser que quien guste de la magia, disfrute concurriendo a un espectáculo, o mire un show por televisión.

Pero cual seria el objetivo de explicar el secreto, si el mismo público no lo ha solicitado, o luego no lo presentará.

Una comparación que vale en mi opinión sería: Para que aprender cada una de las notas de una melodía, si nos gusta oír música, no interpretarla.

Estimo que no bastan las declamaciones y quejas de los magos; las soluciones posibles deberían pasar por otro camino que trataré de exponer sobre final.

Hoy día con la televisión, internet, etc., la sensación es mucho más impactante por ser masiva su difusión, pero a los efectos de revelar los juegos, la actitud es la misma ya sea que se haya efectuado en el siglo XIX o en el XXI.

En el fondo la cuestión es idéntica.

En otras épocas, digamos en el siglo XIX o a principios del XX, con pensamientos más críticos y más cerrados (por parte de la comunidad mágica), quizás aunque no se develara totalmente el secreto, publicar alguna somera explicación era suficiente razón para crucificar a tal o cual mago.

El tema nos viene acompañando desde hace aproximadamente 230 años, y se conocen muchos antecedentes sobre el particular.

He escrito varias páginas sobre el tema que están esperando su turno en una publicación española.

Lo que sigue es solo un resumen.

Pinetti y Decremps

Uno de los primeros casos, fue la recordada disputa entre Pinetti y Decremps allá por 1784.

Nunca sabremos con certeza, cuales fueron las mefistofélicas razones de Decremps para publicar libros explicando los secretos de los efectos de Pinetti.

Pero lo cierto es que este hecho es una de las primeras pruebas de revelación de los secretos.

Se trataba de poner al descubierto las rutinas del italiano, más que publicar libros para conocimiento del público que estuviera interesado en el tema.

Siglo XIX

Durante el siglo XIX, muchos magos de primera línea, anunciaban en sus programas que explicarían tal o cual efecto.

La fuente de información son directamente los periódicos de las épocas mencionadas.

La duda es: explicaban realmente el secreto?; o era una propaganda, una herramienta de marketing para que acudiera mas espectadores a los espectáculos y la revelación nada tenia que ver con la verdadera?

Las ilusiones explicadas iban desde cartomagia a ilusiones como la Detención de la bala, la Cabina espiritista, y otras por el estilo.

Algunas importantes empresas comerciales, para aumentar las ventas de sus productos, acompañaban los mismos con explicaciones de juegos de magia.

Los sistemas eran originales e inteligentes bajo el punto de vista comercial, al punto que en algunos casos, debían comprarse varios artículos para llegar a la ansiada revelación. Las ventas aumentaban.

1900

Se hicieron oír muchas quejas por parte de los magos desde comienzos de siglo, debido a la difusión popular en revistas de orden general, y también en reconocidos periódicos.

Lo anterior obligó a los artistas de la época a inventar nuevos efectos o tratar de mejorar, o modificar los procedimientos antiguos.

Existen evidencias que Adelaide Herrmann, ya viuda, se quejaba con fundamento, ya que ciertos “Valentinos” de comienzos de 1900 revelaban secretos, con el ingrediente que lo hacían pocos días antes y en el mismo teatro, donde ella iba a actuar.

Algunos humoristas, realizaban actos de comedia que se basaban en la exposición del secreto de hacer desaparecer y aparecer un pañuelo.

No hace mucho tiempo en mi ciudad, he visto lo comentado en el párrafo anterior, en manos de un humorista y maestro de ceremonias.

El chino Ching Ling Foo, fue uno de los más perjudicados con este asunto.

León Herrmann, sobrino de Carl y Alexander, y compañero por algún tiempo de Adelaide, aportó también lo suyo.

Uno de los efectos más fuertes de León era la producción de bolas de billar, pero resultaba absurdo que destruyera tal misterio e ilusión, exhibiendo fotografías de sus manos explicando el secreto.

Y más absurdo aún, que tales imágenes fueran ubicadas en el hall de los teatros donde actuaba.

Ante las quejas de otros magos que realizaban el mismo juego, su respuesta era más que simple: “solo deseo que la gente observe los músculos de mis manos, y admire cuan difícil es manipular las bolas.”

Los circos también jugaban su papel: algunos clowns parodiaban a los magos revelando los secretos.

Un mago muy reconocido, llegó a organizar un concurso en un popular magazine (no mágico), ofreciendo premio a la mejor respuesta de la Mujer cortada en dos partes con una sierra.

Las contestaciones a aquella propuesta fueron numerosas y publicadas en aquel boletín.

Y aquí otro absurdo: muchas de ellas provenían de magos que criticaban severamente las revelaciones mágicas.

Mas cerca de nuestro tiempo - Los últimos años

Para no aburrir tanto con historia pasada, continúo con un tiempo más cercano al nuestro, tratando de refrescar la memoria de quienes tuvieron oportunidad de ver, oír o leer tales noticias.

En los años 90, el conocido mago Franz Harary, protagonizó el programa “How’d they do that” (“Como ellos hacen eso”).

Ante los reclamos de la comunidad mágica, sus respuestas fueron lamentables tanto en sus excusas, cuanto en sus explicaciones acerca de su participación en aquel programa.

Hubo varios más, pero para las nuevas generaciones, la leyenda continua y sigue la saga del mago enmascarado en sus variadas versiones.

Porque lo hacen?

Pregunta difícil de contestar, pero algunas opciones podrían ser:
por dinero, porque según los expositores - con una excusa un tanto infantil - desean que la magia se aggiorne, porque le hacen un bien (¿?) a la magia promoviendo su difusión, porque los productores estiman que el rating alcanzará altos índices en la audiencia, etc., etc., etc.

Podemos seguir mencionando, pero… vale la pena?

Lo cierto es, que muchas personas se han interesado en la práctica de la magia después de observar algunos de los programas mencionados.

Esto último debería considerarse como un punto positivo.

Final y conclusiones

Aquellos magos que tenemos en nuestra rutina algún efecto revelado por el enmascarado, destilamos un veneno difícil de digerir.

Pero realmente las explicaciones del encubierto se ciñen a la realidad?

Utiliza grúas, auto elevadores, enormes galpones que no se condicen con los reducidos escenarios de pubs, teatros o casas de fiestas donde trabajamos la mayoría de los magos, etc.

Será tan ingenua la gente para creer que para realizar una levitación sea necesario un equipo móvil con una palanca sólida de dos o tres metros de largo?; o para el efecto de aparecer y desaparecer detrás de una puerta el mago o sus ayudantes deban recorrer cerca de 20 o 30 metros por cada aparición?

Se parece esto último más a una carrera de olimpíadas que a un efecto de magia.

Cuando el tiempo transcurre, es probable que el público recuerde haber visto alguna vez un programa donde un enmascarado revelaba secretos, pero recordará la explicación?

El enmascarado no es creíble, por lo menos en mi opinión: el supuesto mago no hace nada, solo camina, gesticula y mueve sus manos, llama a las ayudantes y se cruza de brazos. La gente toma nota de esta actitud.

Porque perdemos tanta energía en quejas, y no la redireccionamos para enfocarnos en las posibles soluciones?

En primer lugar, creo que debemos cuidar nuestras presentaciones, para no ser nosotros mismos quien revelemos los secretos en nuestros espectáculos (que por cierto ocurren en muchas oportunidades).

Comento una anécdota que le ocurrió a un mago y que ha sido relatada en un magazine mágico.

Después de presentar la Metamorfosis en un crucero, un pasajero se le apersonó al artista diciendo que conocía el secreto porque lo había aprendido del mago enmascarado por la Fox.

La respuesta inteligente del mago fue la siguiente,
“Ya que Usted conoce el secreto le daré 1000 dólares si lo realiza. Caso contrario, deberá pagarme 100 dólares para una institución de bien público."

Luego de los preparativos, la sesión fue presenciada por casi todo el pasaje del crucero.

Después de una hora de estar encerrado y encadenado, la persona rogó que abrieran el baúl y lo sacaran de allí.

En el cocktail que se realizó a continuación, nuestro personaje debió entregar los 100 dólares en juego.

Una reflexión final: porque no pensamos mas profundamente, tratando de encontrar caminos a través de los cuales podamos transitar y presentar nuestras rutinas, y que tengamos respuestas cuando oigamos la frase “ese truco lo conozco, lo enseñaron por la tele".

Aunque mi especialidad no es el mentalismo, estoy en condiciones de afirmar que en un futuro, aparecerá algún otro ya sea enmascarado o no, que exponga mas secretos.

El tema queda abierto, cada cual sacará su propia conclusión al respecto.

25 octubre 2010

Mago andaluz visita Rosario

Corre Octubre de 1865, el periódico El Ferrocarril de Rosario, publicita un tónico muy especial.

Se trata de una triple combinación de vino de Málaga, Quina encarnada y Karouba.

Quien leyera el anuncio no podría menos que correr a comprarlo.

Su poderosa acción atacaba una numerosa serie de afecciones.

Debilidad, anemia, convalecencias severas, infecundidad, jaquecas, regeneración completa de la sangre empobrecida, y también era indicado para otros 30 o 40 desordenes graves del organismo.

Coincidía aquel anuncio, con otra propaganda acerca de la visita de un artista proveniente de la misma zona del vino: Andalucía.

Con el título de “Pruebas prodigiosas”, el periódico anticipaba al público de Rosario, que un prestidigitador andaluz llegaría en breves días, para completar los festejos de la Virgen del Rosario, Patrona de la ciudad.

El célebre taumaturgo se distinguía de los demás, no solo por realizar milagros por el simple mérito de ejecutarlos sin aparatos mecánicos, sino que había divertido y asombrado al público de Buenos Aires, Montevideo y otras ciudades donde se había presentado.

La conclusión, de acuerdo al anuncio, era que debía tratarse de un manipulador.

Prestidigitador Emanuel Cortés

El domingo 22 de octubre de 1865, era pues la cita en el Teatro de la Esperanza, donde se invitaba a concurrir a las bellas rosarinas, de manera de realzar mas la función de aquel artista español: Don Emanuel Cortés.

La crítica del día siguiente lo califica de excelente, aunque regular cantidad de público acudió a la primera función.

Cortés ejecutó las pruebas con maestría y destreza admirable, siendo ovacionado por los presentes con estrepitosos aplausos en varias oportunidades.

Estimo que los nombres de las rutinas, pueden darnos una idea aproximada de los juegos realizados.

Para el día 26 en su segunda actuación, se recomendaba sobre todo a las bellas, no dejaran de asistir a las funciones por dos motivos: 1º porque eran dignas de ser vistas, y 2º porque serían muy pocas.

Pero debido a una indisposición del mago, la presentación debe ser suspendida y postergada para tres días después, el domingo 29 de octubre, ocasión en que el evento fue a beneficio del Hospital de Caridad.

En esta oportunidad, se enfatizaba que la función había de ser más interesante que la primera, porque las pruebas serian nuevas, y vistas por primera vez en Rosario, frase más que repetida por cuanto mago actuara en nuestros teatros.

En varias oportunidades, al exponer consideraciones respecto del trabajo de Cortés, se apelaba al termino espleen, relacionándolo con tristeza o melancolía, refiriéndose que

“El esplin (sic) allí (en el Teatro), ante la magia, y gracias a Cortés, se disipa como el humo dando lugar al buen humor y a la alegría.

Allá pues, todos los que adolecen de esa enfermedad fatal, mil veces peor y aún mas perjudicial, que el tifus y el ezpasmo...”


en otro párrafo se explicaba,

“Al teatro los atacados de espleen, porque la magia de Cortes es un antídoto para esa clase de enfermedades, que tan hondas raíces han echado en la cabeza de los hombres pensadores.”

Mago y cantaor flamenco

Por lo que se aprecia del programa, Cortés no solo practicaba la magia con destreza, sino que otras de sus habilidades era la de la música, ya que interpretaba acompañando uno de los efectos de su espectáculo, entonando con su guitarra una Soleá Gaditana.

Tratábase de una canción flamenca, propia de su región de origen.

Nuevamente los aplausos premian al artista, destacando la crónica la admirable interpretación con la guitarra.

Analizando el programa de su 2ª presentación, se observan rutinas consideradas clásicas hoy día tales como los aros chinos, la doble vista, el pañuelo cortado y recompuesto, etc.

Como era costumbre en algunos magos de la época, los anuncios indicaban que el prestidigitador enseñaría al público el secreto de algunos de las suertes realizadas.

Herrmann y otros magos de esa categoría apelaron al mismo efecto publicitario.

Es solo una hipótesis, una suposición: en mi opinión aquella “enseñanza”, no era más que alguna explicación básica y simple, que mas que ilustrar al público llegaba a confundirlo aún más, y difícil de repetir por los espectadores.

Para el sábado 4 de noviembre, se anunciaba la función de despedida.

Después del 3er acto, Cortés acompañado de su guitarra no solo interpretó, sino también cantó una canción andaluza.

El miércoles 8 de noviembre ya finalizado su contrato, partió hacia la Ciudad de Paraná en la vecina Provincia de Entre Ríos, y a 190 Km. del Rosario.

La crónica de despedida refería: “... damos un caluroso adiós al simpático artista, que con magia y encantos, ha conseguido disipar en algunas noches el espleen que se había apoderado de nosotros.

Cortés debe estar orgulloso por las finas atenciones que el generoso pueblo rosarino le ha prestado.

Su nombre siempre será grato entre nosotros, no solo por su mérito, sino también por las bellas cualidades que lo distinguen.”

21 octubre 2010

Franceses en Rosario – Faure Nicolay (2)

Continuamos con este personaje tan interesante en mi opinión.

Aunque no estaba anunciado en el programa de su primer presentación, Faure hizo gala de su otra especialidad, y los comentarios de los periódicos confirman lo dicho.

La sociedad rosarina no solo se agolpaba en el Teatro para admirarlo como Físico, sino que se mostraba deseosa de constatar su habilidad alternativa a la de mago: la de gran carambolista en el juego de billar.

“En el billar ha hecho lo que hasta ahora no habíamos visto.
Hace carambolas de efecto con solo los dedos, que ni el más hábil jugador las haría con el taco; en el billar, casi podemos asegurar que no tiene rival, a juzgar por lo que ha hecho.”


Ya con el éxito alcanzado en el debut, todo estaba listo para la función de despedida, pero un percance desagradable hace que Nicolay deba postergar su segunda presentación.

Ocurre que el mago es víctima de un accidente, que es comentado con lujo de detalles en las crónicas:

“Con motivo de la preparación de una nueva experiencia eléctrica que se proponía ejecutar, y para situar un alambre encima de los bastidores, tarea que no podía encargar a nadie, a fin de tener la seguridad del éxito, o quizás mejor, para que nadie descubriera su secreto, se subió por una escalerilla de mano hasta una considerable altura, con tan mala suerte, que se rompió el último peldaño del cual se sostenía Faure, debido a lo cual, cayó de lo alto de la escalera sobre las tablas del proscenio.”
La Capital, 12 de julio de 1872.

Con admirable presencia de espíritu, Nicolay se sobrepone al accidente y a la emoción de tal trance, y tal indisposición no le impide que la función despedida, tenga efecto el domingo 14 de julio.

Las rutinas ejecutadas el 14 de julio, respondían en su totalidad a las del día 11, que debieron suspenderse por el accidente.

Como se aprecia en el programa publicado, y al margen de los efectos mágicos, el artista anunciaba en la Tercera parte todas las suertes a ejecutar con el billar: carambolas de la mayor dificultad, no solo con el taco, sino también con los dedos, y una especial y por demás curiosa en mi opinión, al utilizar la nariz como taco para impulsar la bola ¡!.

Agregaba al surtido, 100 carambolas en cinco minutos controladas por reloj, y algo más extraordinario todavía, afirmando que las bolas realizarían carambolas por sí solas durante cinco minutos.

Terminaba la función con el acto llamado El armario misterioso de los hermanos Davenport, o La cabina espiritista.

Tres años más tarde, en 1875, Fay y Kellar repetirían aquel acto en el mismo lugar.

Como sabemos, el efecto consiste en que el mago, después de ser atado dentro de un armario, produce todo tipo de fenómenos inexplicables, como producir ruidos con panderetas, etc.

En 1848, las hermanas Fox en Estados Unidos, produjeron una serie de manifestaciones increíbles, las cuales decían realizar por medio de los espíritus.

Tal hecho de espiritismo fue tomado por los hermanos Davenport (Ira Erastus, y William Henry de Búfalo, USA, quienes viajaron por toda América del Norte y Europa exhibiendo su famosa Cabina.

Numerosos artistas tomaron este acto como base de sus espectáculos, llegando incluso hasta nuestros días, donde magos famosos como David Copperfield, aunque con otra presentación, y producción más acorde con la época, ha recreado tal ilusión en uno de sus especiales de televisión.

El eminente Físico de París, llenó el Teatro Olimpo nuevamente, derrochando prodigios de ligereza con sus hábiles manos, con juegos no solo amenos, sino que desempeñados con mucha limpieza.

Terminado el compromiso parte a la Ciudad de Córdoba el 16 de julio.

Pero el éxito en el Olimpo debe haber sido de tal magnitud, que dos días después, y a pedido general del público, se informa que Nicolay, como testimonio de gratitud hacia el pueblo rosarino, retornaría para una nueva presentación antes de su regreso a Europa, destinando el producto de la recaudación a una institución benéfica.

No faltaba la obra filantrópica en su paso por nuestra Ciudad.

Las entradas anticipadas, podían adquirirse en la Librería de Don Andrés González, en calle del Puerto 124 (actual calle San Martín), lo que indica el detalle de la organización que imprimía Nicolay a sus presentaciones.

14 octubre 2010

Magos Franceses en Rosario (1)

Francia ha sido la cuna de grandes magos, muchos de los cuales hicieron de su terruño o de Europa el escenario de sus presentaciones.

El artista que ocupa este espacio también trabajó en su país, pero fue uno de los magos trotamundos que cruzó el océano, y exhibió sus rutinas en muchas oportunidades en Latinoamérica.

Varios magos franceses como él y en la misma época, siguieron ruta similar luciendo su presencia en la región.

No he encontrado mucho escrito sobre Faure Nicolay.

Lo que vuelco aquí, es el registro de sus anécdotas y presentaciones en mi ciudad.

Faure Nicolay por primera vez en Rosario

El Teatro Olimpo, sería el escenario donde se presentaría con una gran función extraordinaria el domingo 7 de julio de 1872, el “Célebre Físico de París” Faure Nicolay, proclamado no solo por toda la prensa europea, sino también por los diarios de Brasil, Montevideo y Buenos Aires, como el Non Plus Ultra de la prestidigitación.

Venía el mago de actuar en San Nicolás (distante a 60 Km de Rosario), donde había trabajado con resultado bastante satisfactorio.


El programa indicaba que “… los esperimentos (sic) serán representados de una manera nueva, y sin aparatos, ejecución de la ciencia moderna desde Bosco y Herrmann hasta nuestros días.”

Debo aclarar el porqué de la mención de Herrmann por parte del periodista.

A partir del momento en que Carl Compars Herrmann (junto a Alex de solo 16 años) actuara en Rosario por primera vez en 1859, Carl fue tomado como referencia, motivo por el cual, cualquier mago que pasara por Rosario, era indefectiblemente comparado con el gran Herrmann.

Y ciertamente, apelar a la figura de Herrmann, contraponiéndolo con los magos que pasaban por Rosario, era una manera de generar entusiasmo entre el público, y de esta manera favorecer su asistencia al Teatro.

Continuaban los comentarios periodísticos del día 7 de julio, jornada del debut:

“Hoy da su primer función el émulo de Herrmann. Hay diversas opiniones entre los que han visto trabajar a este artista y a aquel. Unos dicen que Herrmann no tiene rivales, otros que Nicolay está por arriba de Herrmann.

Conocemos al primero, y nos complacemos de admirar esta noche al segundo para tomar nuestro juicio.

De cualquier manera, Faure este hombre científico, viene precedido de una gran reputación, y a estar a opinión de la prensa, las suertes que ejecuta no son conocidas muchas de ellas en estos paisajes….”


La crónica usaba las consabidas frases respecto de juegos de magia efectuados de una manera nueva, o antes nunca vistos por estos lares, como una manera de interesar al público para que concurriera al teatro.

La gira de Nicolay incluía dos funciones, debut día 7, y despedida el 11 de julio, pero esta última no la pudo realizar como ya veremos.

Como dato curioso, por cada entrada comprada, el espectador recibía en forma gratuita dos números para una lotería a rifar en la tercera parte de la función.

Diez sorpresas componían los premios de aquel sorteo. Otra excelente opción para atraer al público.

Nicolay, presentado como una celebridad, colmó el teatro el primer día de función, y el público lo proclamó como el non plus ultra de la prestidigitación, según las crónicas.

Cabe recordar que otro mago francés Mr. Robert, que pasara por Rosario en 1858, fue nominado con el mismo título, y lo mismo ocurrió con muchos otros artistas.

La personalidad de Faure cautivó al público, porque apenas se presentó en el escenario fue calurosamente aplaudido por el auditorio.

El guante que calzaba en sus hábiles manos, desapareció como por encanto, y en el mismo momento apareció en el ojal izquierdo de su frac una hermosa flor, sin que nadie se apercibiera de donde venía, ni como había nacido tan invisiblemente.

La limpieza conque ejecutó las suertes anunciadas, dejó al público profundamente sorprendido, arrancando estrepitosos aplausos.

Aunque no figuraba en el programa, el artista exhibió otra especialidad no mágica, que por cierto fue muy festejada por los espectadores.

El periódico local La Capital, agregando sus comentarios propios, reproducía un artículo aparecido en el importante Journal Le Monde Ilustrée acerca del artista, donde se narraba la presentación de Nicolay ante la familia real en Chalons, el 24 de junio de 1869.

En la imagen adjunta, puede apreciarse una reproducción que publicó el Magazine mágico The Sphinx en la década de 1930, ilustrando respecto de aquella función.

Finalizaba el relato de La Capital, apuntando que el público de Rosario había tenido la ocasión de conocer al mago, por la casualidad de que en los sucesos de la lucha de la Comuna de París, fue incendiado el teatro de su propiedad, y mientras terminaban esos desgraciados hechos, y se pudiera reconstruir el teatro, Nicolay había decidido recorrer otros mundos.

Una desgracia había posibilitado que fuera conocido en esta parte del planeta.

En otra oportunidad continuaremos comentando acerca de un accidente ocurrido a Faure en el Teatro Olimpo, la otra habilidad no mágica que aquel prestidigitador demostraba en sus espectáculos, y las varias veces que vino a la ciudad hasta fin de siglo.

10 octubre 2010

Latinoamérica - Su magia y sus magos

El año pasado pidieron desde Estados Unidos un artículo acerca de los Herrmanns en Argentina, y como poseía bastante información de los famosos hermanos en su paso por mi ciudad en el siglo XIX -donde se presentaron en cuatro oportunidades juntos o por separado-, decidí encarar el trabajo sobre todo lo acontecido en Rosario, muy rico en anécdotas por cierto.

La documentación que tenía, era suficiente para lo que me habían solicitado, pero me pareció muy local, muy acotada.

Me comuniqué entonces con compañeros magos de la región para enriquecer la historia.

Muchos no contestaron y otros no tenían información de los Herrmanns en sus países.

El único aporte fue el del querido amigo Enio Finochi de Brasil, junto con quien firmamos el artículo.

Finalmente aunque el título fue “Los Herrmanns en Sudamérica”, el escrito quedó confinado a lo ocurrido en Rosario y a varias ciudades importantes de Brasil.

Considerando el amplio territorio de América del Sur, quizás haya sido muy ambicioso y falto de respeto denominar Sudamérica a ese limitado espacio que abarcaba la investigación, pero bueno, era lo único que había en esa oportunidad y salió de esa manera.

A partir de ese momento, se me ocurrió una idea que cobró fuerza en los últimos tiempos.

Se trata de comenzar a publicar, al margen de lo que se escribe habitualmente en el blog, la historia de los magos y la magia en Latinoamérica.

Poseo información mágica histórica de algunos países, pero hay otros de los cuales no he podido encontrar nada.

Ésta por lo tanto, es una convocatoria para quienes quieran sumarse al proyecto y enviar información de sus países o ciudades para publicar.

Quizás de esta forma, podamos entre todos armar una historia de la magia latinoamericana, muy rica por cierto.

Aclaro que los créditos serán para quienes envíen la información, no para quien la suba al blog (en este caso yo mismo).

Sería interesante que de enviar datos, no sean solo lista de nombres sueltos, sino que se “escarbe” un poco en la historia local.

Ese es el objetivo.

Si se pueden armar bloques por países, mejor, sino serán escritos sueltos, para ensamblar luego.

Desconozco si hay algo escrito en algún país latinoamericano al respecto, pero si sé que en Brasil y México, hay colegas que se están ocupando del tema hace mucho tiempo.

En Argentina también han trabajado en esto varios magos, que han escrito y escriben bastante sobre el tópico, ya sea en libros o en artículos en la revista de la EMA.

Los estadounidenses y los europeos, son unos campeones en ese tema de honrar a sus orígenes, y creo que sería bueno en nuestro caso, sacar a flote a muchos de nuestros artistas mágicos del pasado, algo olvidados salvo excepciones.

Hablando de magia y magos hispano parlantes, España se ha ocupado del tema, y tiene sus propios libros como los de Gea y Luque, Armenteras, Idígoras, la biografía de Canonge, un escrito sobre Florences, y otros varios.

Tamariz también le ha dedicado mucho esfuerzo a esto.

Sin interferir con lo anterior, y sin muchas pretensiones de mi parte, dado que tengo información de magos españoles que pasaron por aquí en el XIX y en el XX, y no los he visto nombrados en foros ni en libros, y además cuando he preguntado sobre ellos, no los conocen, la idea también es agregar aquella información que tengo de España.

La convocatoria esta lanzada, si algún compañero se quiere “enganchar” con el proyecto será bienvenido, y sino trataré de subir la información que tengo disponible en mis polvorientos archivos, y en eso quedará todo.

Esto no es algo que pueda beneficiarme en lo personal, salvo mi disfrute por el tema.

Solo intento que los compañeros de esta parte del mundo tomen conciencia de los personajes y la rica historia que nos estamos perdiendo por no investigar.

Sería algo así como un llamado a la integración (no mágica, que en eso ya estamos a través de la Flasoma) a nivel histórico/mágico cultural, o como quieran nombrarlo.

Los interesados pueden contactarse con mi mail indicado en el blog.

En preparación el primer trabajo que estará referido a un país limítrofe con Argentina.


Termino con una frase que escuché, me gustó y por lo tanto la repito:

Nunca habrá futuro vivo con pasado muerto

05 octubre 2010

La Vitagraph Company

Desde sus comienzos, el cine ha estado bastante emparentado con la magia y con los magos.

Muchos de los pioneros en la industria fueron magos, siendo uno de los ejemplos más emblemáticos el de George Meliés.

Albert Smith, Stuart Blackton y Ronald Reader

En distintas fechas del mismo año 1875, nacen en Inglaterra Albert Smith y Stuart Blackton.

En la década del 80, se produce un pico en la inmigración de países europeos hacia Estados Unidos, y es en esa fuerte oleada, cuando las familias de los nombrados Smith y Blackton, se establecen en el país del norte de América.

En su adolescencia se ocuparon de trabajos ocasionales, pero el hecho de ser aficionados a la magia, les permitió que se conocieran alrededor de 1894.

Como jóvenes amateurs concurrían a “Martinka Co.”, uno de los centros neurálgicos de magia de ese momento, ubicado en la 6ª Avenida de New York.

Martinka no solo vendía, sino también era fabricante de efectos de magia, debido a lo cual muchos de los magos famosos de ese momento, lo hacían su lugar de encuentro.

Por nombrar solo unos pocos, entre sus concurrentes se encontraban: Okito, Malini, Alexander Herrmann, William Robinson (Chung Ling Soo), de Kolta, Kellar, tal la importancia de aquel emporio mágico.

En la parte de atrás del salón de ventas, había un pequeño teatro donde presentaban sus efectos una vez por mes, los más habilidosos magos de la época .

Volviendo a nuestros protagonistas, Smith y Blackton, pudieron no solo conocerse entre sí, sino que también trabaron amistad con otro mago inglés, aunque de mayor edad que ellos: Ronald Reader.

El trío mágico

En 1894, formaron un trío mágico, donde Reader era publicitado como prestidigitador, Smith como ilusionista, y Blackton como caricaturista cómico.

En otras palabras, Reader era quien se ocupaba de la manipulación.

Smith (Komical Konjurer) realizaba ilusiones, siendo algunos de sus efectos “El fenomenal Gabinete del misterio” (Cabina espiritista), actos de mentalismo, demostraciones espiritistas, ventriloquía, y sombras chinescas.

El tercer integrante Blackton (Komical Kartoonist), se encargaba del humor con una especialidad común en aquella época: las caricaturas realizadas con tiza sobre una pizarra, de manera muy rápida, casi instantánea.

Pero parece que, o bien el acto del trío no era del todo bueno, o la publicidad no funcionó como correspondía, porque poco público asistió a sus funciones, debido a lo cual el trío se convirtió en dúo, al abandonar Reader a sus compañeros, dedicándose a un trabajo alternativo: el negocio de seguros.

Los dos jóvenes continuaron trabajando, y planearon la compra de una linterna mágica, con la idea de proyectar una secuencia de una colección de cuentos conocidos, pero la aparición de algunos equipos como el Kinetoscopio, Vitascopio (Fantasmascopio), y otros por el estilo, les hizo investigar mas en el tema de aquellos mecanismos pre-cine.

El Vitascopio

Blackton, también tenía otra ocupación sustituta, realizaba trabajos como caricaturista en forma independiente, ilustrando sus propias historias para algunos periódicos neoyorkinos.

En uno de esos trabajos free lance, el New York Evening World contrata al dibujante, para que realice una entrevista a Edison, de manera de mostrar a través de una serie de dibujos el nuevo proyector Vitascopio del prolífico inventor.

Edison se entusiasmó tanto con los bocetos, que filmó con su equipo al joven dibujante, lo que hizo que Blackton ganara cierto prestigio en su especialidad. La fecha: mediados de 1896.

A raíz de aquella entrevista, Smith y Blackton, pensaron en otra veta para su show, y compraron un Vitascopio de Edison para usarlo en su acto.

Smith que era un diestro mecánico, usando de su habilidad, estudió el mecanismo del equipo de Thomas Alba, y a partir del proyector, diseño una especie de cámara para hacer películas.

El objetivo de los jóvenes, era ofrecer un espectáculo más versátil, pero aquellos artistas de vaudeville, descubrieron pronto que sus films proyectados en el espectáculo, llamaban mas la atención que sus propias rutinas.

Las cosas se plantearon de tal manera, que lo que comenzó como un simple emprendimiento de artistas amateurs, terminó convirtiéndolos en importantes empresarios.

La Vitagraph Company of America

Es así que en 1897, Smith y Blackton decidieron fundar una empresa, que llamaron American Vitagraph Co., con Reader ocupando un lugar menos trascendente.

Según se comenta Vita era por “vida” y graph por “imagen”.

Los dos compañeros alquilaron un pequeño desván en New York por U$S 10 al mes, al que convirtieron en un pequeño estudio, y comenzaron a hacer películas.

Mas tarde se agregó un tercer socio William “Pop” Rock, inteligente hombre de negocios, que no estaba relacionado con la magia, pero si con la floreciente industria del cine.

No obstante el nuevo emprendimiento, el espectáculo lo mantendrían hasta 1899 en alguno de los importantes circuitos de Estados Unidos, de acuerdo a algunos magazines de la época.

Cuando la Vitagraph tomó impulso, Smith y Blackton no olvidaron a sus antiguos amigos, sus compañeros magos aficionados, por lo que varios de ellos pasaron a ocupar puestos importantes dentro de la empresa.

Reader pasó a ser el representante de la Compañía en París durante muchos años.

Cuando la Vitagraph y otras empresas similares empezaron a competir con la Edison Company, Thomas Alba, comenzó con las demandas judiciales por derechos de patente.

La llamada “guerra de patentes” duró cerca de 10 años, y finalizó cuando las 10 compañías mas importantes (entre ellas la Vitagraph) formaron un trust: la “Compañía de imágenes en movimiento”, la cual agrupaba a productores, distribuidores y proyectores que tributaban a Edison.

La solución llevó tiempo, pero benefició a aquellas empresas que se convirtieron en socios, ya que ningún teatro podía conseguir ningún film producido por los “10 grandes”, salvo a través del trust.

Muchas estrellas y directores famosos de aquella época, hoy desconocidos o poco nombrados, formaron parte del staff de Vitagraph.

Muchas series y películas importantes, también poco conocidas hoy día para el público, formaron parte de su bagaje.

Películas de animación

En la imagen se puede ver a Blackton en acción, en uno de los cuadros de su trabajo
The Enchanted drawing (El dibujo encantado), donde el artista combina la animación con la magia, al típico estilo Meliés, aunque con caricaturas.

En Humorous phases of funny faces (algo así como las Caras divertidas), se puede apreciar la habilidad de Blackton en otro film de animación producido por la Vitagraph en 1906, donde dos rostros van cambiando sus gestos en una secuencia divertida, un clown que hace malabares, y también otros personajes.

Warner Brothers

En la década del 20 y por distintos motivos, la situación se complicó para la Vitagraph, terminando su historia cuando fue vendida a la Warner Brothers en 1925.

Ya como Warner Brothers, muchos magos serian parte del personal de la empresa, ya como principales estrellas, ya como directivos.

Hoy día la Warner Bros Entertainment Inc., es uno de los más grandes productores de cine y televisión del mundo, con innumerables subsidiarias en el ramo.

James Stuart Blackton, considerado el padre de la animación estadounidense, murió en 1941 en un accidente, al ser atropellado por un autobús en Los Ángeles.

Albert Edward Smith falleció en 1958 en Hollywood, a los 83 años de edad.

Nate Leipzig y Vitagraph

El conocido mago Nate Leipzig relata en su biografía, acerca de su amistad con Smith y Blackton, y como nació la Vitagraph.

Un hecho poco conocido, es que Leipzig fue filmado por sus amigos realizando manipulaciones con dedales, bolas, cartas y florituras con monedas.

De todas las tomas, la que mas interesó al gran manipulador, fue aquella donde se mostraba como una moneda pasaba de un dedo a otro de su mano, en una manipulación soberbia.

Leipzig usó esas escenas en sus presentaciones para cerrar su acto.

Lamentablemente en 1910, un incendio destruyó no solo el material de Leipzig, sino casi la totalidad de los negativos originales realizados desde sus comienzos por la Vitagraph.



La historia de la Vitagraph es muy rica en anécdotas, y difícil de resumir en poco espacio, por lo cual quedan muchos detalles por mencionar.

El objetivo de esta investigación, es solo recordar a aquellos magos aficionados que a costa de tesón y creatividad, crearon una de las principales empresas productoras de películas, y que formó parte de las compañías líderes en los comienzos del cine.

Parte de la información, ha sido tomada del libro The Big V: A History of the Vitagraph Company, escrita por Anthony Slide.

21 septiembre 2010

Funámbula Spelterini, la Heroína del Niágara

Una de las especialidades del circo, es la que realizan aquellos equilibristas que ejecutan sus ejercicios sobre cuerda o alambre, y que son conocidos como funámbulos.

Acróbatas sujetos al peligro de caídas a cada instante de su presentación.
Un equilibrio que mantiene al público en un suspenso contínuo.

Frágil balanceo que puede ser fingido por el artista para mantener en vilo a los espectadores, y provocar los consabidos ¡ ooohhhhh ¡, o bien fallos reales, que pueden provocarles serios accidentes y quebraduras, o llegar al límite de que se estrellen contra el suelo perdiendo su vida.

No solo deben mantener el elegante equilibrio, sino también deben vencer la sensación del vértigo en altura.

La Heroína del Niágara

El equilibrista francés Blondin, fue en el siglo XIX, uno de los funambulistas más famosos que realizó la proeza de cruzar las Cataratas del Niágara, caminando sobre una cuerda a 50 metros sobre el agua en 1859.

Después de esa primera vez, repitió la peligrosa caminata con distintas variaciones más riesgosas: con los ojos vendados, cargando a un voluntario sobre su espalda y otras mucho mas complicadas.

Años mas tarde, una mujer, la funámbula italiana María Spelterini, con valor intrépido, realizaría hazañas comparables a la del francés.

En 1874, con solo 21 años, ya había cruzado en Río Moscova en Moscú, y el Río Neva en San Petersburgo (luego Leningrado), a 30 metros de altura.

Pero es en 1876, cuando repite la prueba de Blondin en las peligrosas cataratas, cruzando desde el lado norteamericano al lado canadiense, en un raid de ida y vuelta, caminando hacia delante en un caso, y hacia atrás en el retorno.

Ya fuera con baldes calzados en sus pies (como puede observarse en la fotografía), con vendas sobre sus ojos, o con esposas que sujetaban sus tobillos y muñecas, la Spelterini enfrentaba semejantes desafíos con una entereza fuera de lo común, debido a lo cual fue conocida como la Heroína del Niágara.

Durante algunos meses de 1882, se presentó en España en algunas Plazas de toros de Barcelona, y en el Buen Retiro y Circo Price en Madrid, con sus peligrosos ejercicios de equilibrio, colgando sobre su cuelo una mesa y con una silla enganchada en su espalda, para sentarse a comer y beber cómodamente en la mitad del recorrido.

La Spelterini en Rosario

En 1877, la famosa joven equilibrista que asombrara al mundo cruzando el peligroso Niágara un año antes, llegó a Argentina, y Rosario, una ciudad de la Provincia de Santa Fe, fue una de las elegidas en su gira.

Sus compromisos, solo le permitieron programar tres funciones en el Teatro Olimpo de nuestra Ciudad.

Se anunciaba que la funámbula, recorrería el teatro de un extremo al otro sobre la cuerda, caminando hacia delante y hacia atrás con los ojos vendados, columpiándose sentada en una silla, y otras notables suertes que llenarían de asombro a la concurrencia.

Algunas de las rutinas anticipadas en los periódicos, consistían en disparar una pequeña ametralladora mientras mantenía el delicado equilibrio sobre la cuerda, y también el desplazamiento en un velocípedo sobre la maroma.

Se designaba como velocípedo en aquel entonces, a la bicicleta, nombre formado por veloz y pies, uno de los vehículos de moda de la época.

La maroma, era la cuerda (tensa o floja) de esparto, suspendida en altura sobre la cual realizaban sus pruebas los equilibristas.

Un accidente con suerte

El día del estreno, sábado 5 de mayo de 1877, el Teatro Olimpo estaba repleto, no quedaba una sola butaca desocupada.

La Heroína causó un loco entusiasmo y una verdadera admiración en sus primeras suertes.

Pero en la exhibición ocurrió algo inesperado que el periódico El Independiente, relató con estas palabras:

[...] Vino la segunda parte, y una de sus pruebas más difíciles: la de recorrer la cuerda sentada en un velocípedo.

Todo el mundo estaba en suspenso deseando ver esta difícil prueba.

La funámbula Spelterini se lanza desde el fondo del proscenio, y atraviesa rápidamente en su velocípedo todo el trayecto. Un inmenso aplauso saludó a la artista.

Se trataba de volver al punto de partida.

Vuelve a colocarse en el velocípedo y subiendo en él, se lanza sobre la cuerda.

Dos varas (1,80 metros aprox.) después de pasar la línea de la orquesta y ya sobre el proscenio, el velocípedo se detiene bruscamente; se le ve oscilar de uno a otro lado y enseguida se inclina a la izquierda y cae.

Un grito unánime salió de todas las bocas………

Todos se precipitaron sobre la escena y levantaron a la artista, que no arrojó un solo grito y caminó con ánimo hasta su camarín.

[...] Después de ser examinada por un grupo de médicos presentes en la sala, fue llevada a su casa en un carruaje.

La causa de esta desgracia ha consistido en haberse roto un resorte del velocípedo, el cual fue encontrado sobre las tablas por un espectador.

La desgracia pudo haber sido mayor, sino es la presencia de espíritu de la Spelterini, quien al caer sin soltar el balancín, dió con este de punta, y aunque este se rompió, disminuyó inmensamente la fuerza de la caída.


La vara que la ayudaba a mantener el equilibrio, había evitado que el daño fuera mayor.

Quizás aquel elemento salvó su vida.

El laborioso trabajo de tipografía y publicación de los periódicos de 1877, requería otros tiempos que los actuales, motivo por el cual, a pesar de la suspensión del espectáculo debido a la lesión, igualmente apareció publicada su presentación el día siguiente, como puede verse en el aviso adjunto.

La recuperación no fue rápida, recién el 19 de mayo, se informaba que la Spelterini, ya restablecida de su caída, regresaría a Buenos Aires en el Vapor Proveedor.

Comentaba el periódico El Independiente, que al abandonar Rosario, Maria les remitió una carta con pedido de publicación, como despedida y en agradecimiento a toda la Ciudad de Rosario.

He aquí la carta:



Y de esta manera, es como nuestra ciudad, quedó sin poder disfrutar plenamente de aquella valerosa e intrépida equilibrista, que pudo cruzar las riesgosas Cataratas del Niágara, pero un simple resorte le impidió concretar aquí su desafío en una sala teatral.

Agregaba El Independiente, que la Spelterini había sido contratada para trabajar el próximo 9 de Julio en Buenos Aires, en la Plaza de la Victoria.

Había pasado el mal momento, ya se encontraba completamente restablecida, y volvía nuevamente a sus entrañables rutinas sobre el alambre.

Otros artistas como Blondin y la Spelterini, repetirían tanto en el siglo XIX como en el XX aquellas hazañas tan temerarias o aún mas.

30 junio 2010

Les Bouffes Parisiens

Muchos magos franceses pasaron por Rosario durante los últimos 50 años del siglo XIX.

Quizás el caso más singular dentro del grupo de aquellos artistas, haya sido Monsieur Cheri (o Chery) Labrocaire, Director y empresario de la Compañía de los Bufos Parisinos.

El género bufo, fue un espectáculo atrayente y divertido, que se desarrolló en el siglo XIX.

Se trataba de obras teatrales banales y populares, donde canciones pegadizas y bailes ligeros se intercalaban con diálogos.

Una mezcla de parodia, sátira y comedia, que el público disfrutaba de manera singular, máxime cuando la obra remataba con el espectacular can – can, baile que enfervorizaba al público a grado tal, que muchas veces todo terminaba en verdaderos tumultos (por lo menos en Argentina).

Las operetas breves del compositor francés Jacques Offenbach eran la base del espectáculo de los Bouffes Parisiens.

Pasada la primera mitad del siglo XIX, Arderius con su compañía de Bufos Madrileños, fue el introductor del estilo bufo en España.

En Argentina, una de las primeras compañías de los Bouffes Parisiens arribó en 1861, siendo Monsieur D'Hote uno de los mas renombrados de aquel tiempo.

Algunos años después, otro artista: Monsieur Cheri Labrocaire, fue quien mantuvo viva la llama del espíritu bufo en Argentina.

Les Bouffes Parisiens en Rosario

En los últimos meses de 1867 Cheri y su compañía, se presentan en la ciudad de Rosario, provenientes de Buenos Aires.

Los diarios locales promocionaban en el Teatro La Esperanza la “Compagnie des Bouffes Parisiens” anunciando los programas en idioma francés.

Aires de ópera, operetas, chanzonettes, dúos cómicos y algún acto de vaudeville, formaban parte del espectáculo de aquellos artistas.

Labrocaire, era multifacético: cantaba estilo bufo y partes sentimentales, bailaba, actuaba, dirigía, era empresario de la compañía, y no faltaban ocasiones en que en ciertas piezas, el tal Monsieur Cheri apareciera con vestimenta de mujer.
Todo un personaje.

Llegó a colaborar en espectáculos que recaudaban dinero para poder rescatar cautivos de los indios de la zona.

Soirées Fantastiques - Grands Séances des Physique et Prestidijitation

En diciembre de 1867 y por primera vez, Chery propone en su programa números de magia y prestidigitación.

El bufo no dejaba detalle de lado, sobre el final de su espectáculo distribuía bombones entre las damas.

Al mas puro estilo de Jean Robert Houdin, anunciaba sus presentaciones como “Soire Fantastique – Grande Sceance de Physique et Prestidijitation” (sic).

Enumero algunas de las pruebas de su extenso repertorio:

La metamorfosis de los pañuelos - La botella infernal, o La botella de los mil licores - El agua y el vino - El sombrero de Fortunato - Las cartas misteriosas - El pan encantado - El limón mágico - La tabaquera del diablo - Las cartas simpáticas - La pelota de lana - Los relojes que vuelan - El incendio del pañuelo - La multiplicación de las monedas - La moneda magnética

Es probable que Chery, por ser contemporáneo y paisano, haya conocido en persona a Jean Robert Houdin, pero esto es solo una suposición de mi parte.

Muchos de los títulos de sus pruebas, eran similares a los presentados por Houdin.

Los periódicos de la época que elogiaban mucho su trabajo, le daban más importancia en sus comentarios a la parte teatral que a la mágica, de allí que sea difícil sacar más conclusiones al respecto.

“Cheri entiende el arte que profesa”………”un artista espiritual y gracioso, lleno de inventiva y capaz de hacer reír a los muertos y enloquecer a los vivos”…..…”en sus pruebas de magia, sorprendió mas de una vez al público, mereciendo muchos aplausos por la brevedad y limpieza en el juego de las pruebas”…..

La pobre calidad de lo originales, solo me ha permitido adjuntar dos propagandas del 22 de dciembre de 1867 y 2 de mayo de 1872.

No tengo referencias de que manera, este artista se relacionó con el arte mágico, pero lo cierto es que en sus primeras presentaciones, no realizaba rutinas mágicas.

El francés y su compañía visitaron muchas veces la ciudad de Rosario, y en algunas ocasiones, su presentación coincidió con la de otro mago francés: Faure Nicolay, quien también pisó nuestros escenarios en múltiples oportunidades.

La última noticia que conozco del infatigable Cheri, es en Chile en 1875, en ocasión de un accidente ferroviario, con el detalle de ser el francés, el único pasajero que viajaba en primera clase.

Años más tarde, un personaje de estilo parecido desembarcaría en nuestras costas: Luis Forlet, quien también fue promocionado no solo en el arte del genero bufo y del vaudeville, sino también por la magia un tanto disparatada que realizaba.

Muchos de los magos de aquella época, se desarrollaron en forma similar al caso que menciono: formando parte de compañías líricas, de óperas, etc., y que luego derivaron hacia el arte mágico (por las razones que fueran), o bien anexaron a su repertorio juegos de prestidigitación.

Esa es mi conclusión después de consultar tantos periódicos de ese tiempo.

29 junio 2010

Reflexión

Un comentario de un lector del blog, me ha hecho reflexionar respecto de la extensión de los escritos.

El comentario sugiere que deberían ser un poco mas resumidos.

Cuando se dispone de material sobre un tema, resultado de mucho tiempo de investigación, resulta difícil, por lo menos en lo personal, resumir en pocas líneas todo lo disponible.

Uno no imagina, que tal vez lo publicado bombardee a los lectores con información que puede convertirse en densa, pesada, y porque no aburrida, porque lo esencial puede perderse en lo secundario.

Tratare en el futuro de aplicar la sugerencia, para mejorar la calidad de lo publicado.

13 junio 2010

Encuentro anual de historiadores y coleccionistas de magia

Después de unas prolongadas vacaciones retomo el blog.

La extensa pausa se ha debido como comentara en un escrito anterior, a unas presentaciones en Estados Unidos, entre ellas en un Congreso de historiadores y coleccionistas de magia.

He realizado en varias oportunidadades algunas conferencias sobre historia de la magia en España y Argentina, pero estas eran diferentes: serían mis primeras charlas en idioma inglés, y ante un auditorio especializado en el tema.

Todo un desafío.

Las charlas anteriores se referían a “Historias perdidas de la Historia de la Magia”, como las bautizara mi entrañable amigo madrileño Pablo Basterrechea, pero en este caso, el tema elegido fue un tributo a David Bamberg, el gran “Fu Manchú”.

El material personal que disponía, mas el aporte de Piuman, Kartis, Kung Fú, Rodó, Alex Nebur y Zergio, hicieron posible ese trabajo.

Haber recibido la felicitación de Robert Olson quien publicara uno de los libros sobre Fu Manchú, el saludo de Eddie Dawes, Jonnhy Gaughan, y otros historiadores reconocidos, es una satisfacción difícil de transmitir.

Mas que de mi exposición, trataré de comentar brevemente el evento.

Los organizadores del Congreso fueron los magos canadienses David Ben, y la encantadora Julie Eng, una fanática del tango argentino.

Los congresistas estimo que pasarían los 200.

Los homenajeados fueron Mike Caveney y George Daily, quienes no hace muchos años adquirieron el fabuloso Egyptian Hall Museum, una de las colecciones de magia (pósters, aparatos, afiches, etc.) mas importante del mundo.

Las actividades de apertura fueron el Show de dealers, y la presentación de Trucos viejos y rara vez vistos, donde Bill McIllahany, Tom Ewing, el legendario De Yip Louie, y otros exhibieron tesoros de la magia.

Sandy, el hijo de Jay Marshall, presentó un libro sobre su padre, y relató anécdotas de Jay, de quien pudimos ver un video muy resumido de sus shows.

Mike Caveney y George Daily en una presentación muy divertida, comentaron toda la historia acerca de la adquisición y de la división entre ambos del Egyptian Hall Museum.

El segundo día abrió con una conferencia del mago canadiense Joe Culpepper “The Sphinx and The Sage”, un ensayo sobre la esfinge, en una adaptación de una historia de Las Mil y una noches.

Joe recreó lo antedicho en un video, grabado en un show en un teatro.

Tuve la oportunidad de charlar con Joe luego del Congreso, y me comentó una idea que esta desarrollando, acerca de la magia y algunos escritores argentinos. Un verdadero estudioso de la magia.

Siguió un video donde se pudo observar la colección del Circulo Mágico de Londres, y a continuación el mago inglés Will Houstoun, presentó su investigación sobre el Profesor Hellis, un mago del siglo XIX.

Continuó Walter Zaney Blaney, inventor de la fantástica suspensión “Blaney Ladder Suspension” describiendo toda la historia y desarrollo de su ilusión, desde su idea original.

Walter presentó luego la suspensión con un modelo en miniatura, y finalmente Julie Eng, fue la partenaire con quien la ejecutó en tamaño real.

Toda una delicia ver ejecutar esta ilusión por su inventor, y dado que Blaney ya esta retirado, y no se presenta mas en espectáculos (salvo en ocasiones en que se celebran Congresos de este tipo), es probable que esta haya sido una de las últimas exhibiciones.

Jason England, un experto en todo tipo de trampas de juego, exhibió toda una colección de diapositivas, mostrando distintos tipos de Hold out, cartas marcadas, cargadores y cambios de fichas de casino, y otros elementos por el estilo.

Terminó la jornada con el Director de cine y documentalista canadiense Daniel Zuckerbrot.

Daniel, un apasionado de la magia, ha dirigido importantes documentales tales como la Naturaleza de las cosas, y ha visitado Argentina en varias oportunidades por su trabajo.

En su charla desarrolló la relación entre el cine y la magia.

El tercer y último día, Diego Domingo y Gary Hunt, comentaron diversas maneras de obtener información, y como convencer a magos, familiares o amigos, de magos o artistas reconocidos, para que compartan sus memorias y recuerdos, y de esta manera la información histórica no se pierda en el olvido.

Jim Maloney, presentó su trabajo sobre uno de los mas habilidosos manipuladores: Nate Leipzig.

Robert Olson, autor de varios libros, y toda una enciclopedia viviente, compartió sus pensamientos y conocimientos en sus 70 años con la magia.

Jim Alfredson, habló sobre algunos libros y magazines antiguos.

El historiador David Charvet, con su voz super grave y cautivante, comentó y presentó un extraño mecanismo del mago Jimmy Stoppard: el Phantom Ray (Rayo fantasma), elemento con el cual se suponía que los objetos desafiaban la ley de la gravedad.

En el cierre, antes de la Gala final, le tocó el turno al Tributo a Fu Manchú, mi trabajo sobre David Bamberg.

Aparte de la presentación en power point, que incluía programas, fotos, y otros elementos del show de Fu en Argentina, Cuba, México , Brasil y España, agregué dos video clips de corta duración, con sus sombras, escenas de sus películas y sus extraordinarias escenografías, y una filmación editada del famoso Bazar de magia, ejecutado para la televisión por Zergio y Marvelo, dos de sus discípulos y amigos.

En el Congreso conocí a Alba, excelente closapista Argentina, quien desde hace años esta radicada en Estados Unidos, dedicándose en forma profesional a la magia.

Alba con muy buena predisposición, me ayudó con la traducción simultánea del video clip del Bazar de magia.

¡ Gracias Alba ¡

La Gala fue excelente, y trabajaron Mike Caveney, Tina Lernert, David Charvet, y Ardan James, un excelente mago y mimo.

No quiero terminar este escrito, sin hacer referencia a Adele Friel Rhindress, una encantadora y joven dama de 82 años, quien concurre a casi todos los Congresos de magia realizados en USA.

Me escribía con Adele, desde hace casi un año, y fue un placer poder conocerla personalmente.

Adele, fue partenaire de Harry Blackstone (padre), desde 1947 a 1950, y es la única sobreviviente del show de aquel tiempo.

Tuvo la amabilidad de invitarme a desayunar, y llegó a ese encuentro, cargada con dos voluminosas carpetas repletas de fotos, cartas y recuerdos.

Ante mí, decenas de fotografías, programas y cartas que le enviaba Blackstone, comentándole acerca de las nuevas y futuras ilusiones para su espectáculo, y las instrucciones para que Adele preparara la coreografía, vestuario y demás detalles.

Recuerdo increíbles de uno de los mejores shows de aquel tiempo.

Ya terminado el Congreso, otra satisfaccion personal: conocer la invaluable colección de Bill Kalush. Todo un tesoro.

Más de 12.000 volúmenes referidos a la magia !!.

Documentos, fotos, programas, escritos, posters, y otras tantas cosas, pero por sobre todo: libros.

Sí; muchos libros, algunos de los cuales con una antigüedad de más de 500 o 600 años, prolijamente mantenidos y distribuidos en decenas de estanterías.

Bill tuvo la gentileza de acompañarme y mostrarme todo el material en un tour de casi dos horas.

Bueno, lo comentado hasta aquí, ha sido toda esta fantástica experiencia que me tocó vivir.

Lo que es dificil transmitir con palabras, es el sentimiento personal, los recuerdos, la satisfaccion, y el placer de haber conocido a tanta gente con la que compartí gratos momentos.

10 abril 2010

El Blog no esta descuidado

Aquellos que se acercan habitualmente a este Blog, y con los cuales compartimos inquietudes similares, pueden llegar a pensar que este Blog esta un poco desatendido por la poca producción en los últimos tiempos.

Nada más lejos de mi intención. No, no es eso lo que está ocurriendo.

Desde hace cosa de tres meses, casi todo mi tiempo y energías están enfocados a un proyecto importante para mi.

En pocas semanas estaré presentando una conferencia en Estados Unidos sobre un personaje muy caro para los magos hispanoparlantes.

Se trata de un “Tributo a David Bamberg - Fu Manchú-”, charla que será presentada en un encuentro anual de historiadores y coleccionistas de magia, y la misma será repetida en otras ciudades de aquel país.

Varios historiadores reconocidos (por supuesto no estoy hablando de mi) van a presentar sus trabajos en ese evento anual.

La búsqueda y compilación de la documentación, y armado de este trabajo, con abundante material gráfico y edición de video esta llevando un duro trabajo, máxime considerando que será presentado en un idioma no nativo.

Comparto con quienes se acercan por aquí, que como consecuencia de esta presentación, han surgido algunos otros proyectos totalmente impensados para mí hasta el momento.

Trataré de que el Blog no decaiga, aunque estimo que se verá resentido.

Pero seguramente habrá mucho material más que interesante, para comentar luego del regreso.

30 marzo 2010

Artistas del hambre: Los Ayunadores Papuss y Magno

Se acerca la época de Pascua donde la práctica del ayuno, es considerada por algunos como una manera de recogimiento y acercamiento a Dios.

A través de la historia ha habido muchas clases de Ayunadores.

Distintos motivos han conducido a tal experiencia: causas religiosas, médicas, manifestaciones políticas y de protesta (huelga de hambre), etc.

Pero seguramente la falta de dinero, debe haber sido la causa principal, que ha generado miles de adherentes a una abstinencia no deseada.

Trataremos aquí el caso de aquellos ayunadores que lo han hecho por razones de entretenimiento, si es que se puede llamar entretenimiento la no ingesta de alimento.

Kafka y los ayunadores

El científico español Francisco Grande Covián, publicó un escrito, en el cual define a los ayunadores profesionales, como aquellos que realizan exhibiciones públicas padeciendo hambre durante varios días, con el propósito de ganar el dinero suficiente, para poder seguir comiendo en días posteriores a su presentación.

Podríamos definir tal situación como kafkiana ?

Por que no considerar el ayuno, como la propia supervivencia ?

Sea como fuere, lo cierto es que durante alguna época, las exhibiciones de los ayunadores fueron un entretenimiento de moda, al que acudían multitudes.

Franz Kafka ha tratado el tema de los Ayunadores profesionales, en un cuento corto llamado Los artistas del hambre.

Las exhibiciones

Las presentaciones de los ayunadores fueron famosas a fines del siglo XIX y comienzos del XX, pero luego perdieron interés.

El período podía variar, pero se han conocido casos de hasta 50 o 60 días de ayuno, y aún más, pero muchos de los casos eran de 40 días.

Podría deberse ese lapso, a las jornadas en que Jesús se retiró al desierto a orar y ayunar.

Pero por lo que he investigado, parecería ser que el intervalo mencionado, no se debe a un tema religioso.

Algunos historiadores sostienen, que ha habido algun estudio de mercado, aunque no lo llamaban de esa manera en aquella época, el cual indicaba que el límite comercial - dejando al margen el límite físico - era de 40 días.

Pasado ese tiempo la gente perdía interés en la exhibición.

Para que seguir pues con tal sacrificio, si el público no asistía a observar al ayunador ?.

La crisis moderna, ha hecho que miles, y probablemente millones de personas, se conviertan en ayunadores callejeros anónimos, a los que ni siquiera le prestan atención, los otros tantos millones de personas que pasan a su lado en todo momento.

Pero dejando de lado el tratamiento filosófico y social del caso, aún en nuestra época hay algunos artistas que aun realizan este tipo de espectáculo.

Tal el caso del mago norteamericano David Blaine, quien en el año 2003 introducido en una urna de plástico transparente suspendida sobre el río Támesis, pasó mas de 40 días sin comer.

Fue visitado por miles de personas durante todo ese período, y finalizó la exhibición en estado lamentable y con su salud deteriorada.

Los más famosos

Por nombrar solo unos pocos, algunos de los ayunadores más famosos fueron:

El italiano Giovanni Succi (1888), el joven Stefano Merlatti en 1886, de tan solo 22 años de edad, Syrus, el cubano Burko, Willy Schmitz, quien por 1950 permaneció 56 días sin ingerir alimentos en el zoológico de Frankfurt, etc.

Pappus en España

Sobre fines de 1800 y comienzos de 1900, el francés Papuss, maravilló al público de Madrid con su espectáculo en el Circo Colón, presentándose en su doble calidad de fakir u hombre insensible, y como artista circense.

En su debut en aquel circo, se atravesó la muñeca con un grueso punzón, y luego caminó sobre el filo de varios cuchillos, y sobre clavos.

Despojándose de su ropa, exhibió su cavidad toráxica totalmente vendada, cual una momia egipcia.

A continuación se metió en su urna de cristal, y realizando una ceremonia de autosugestión, quedó rígido.


Para evitar cualquier sospecha, la urna había sido colocada en un soporte a unos pocos centímetros sobre el piso.

Una vez sellada la estrecha cárcel, Papuss permaneció 8 días sin comer y durmiendo constantemente.

Según comentan las crónicas de aquel tiempo, parece ser que por las mañanas debía sentir frío, porque tomaba una cobija que se encontraba dentro de la urna, y se arropaba con ella.

Un termómetro colocado en el cubículo, osciló durante la prueba entre los 26 y 28 grados centígrados.

Alberto Magno

Pasado mediados del mes de abril de 1901, el periódico La Capital de Rosario, Argentina, anunció con días de antelación la presencia del ayunador Magno en la ciudad.

El lugar para la exhibición, sería un local céntrico ubicado en calle Córdoba 831, y se estimaba el período del ayuno en 20 días aproximadamente.

Tiempo que podía considerarse como ayuno corto.

Una comisión de notables, formada por médicos y particulares representativos de la sociedad rosarina, controlaría las condiciones del ayunador.

El jueves 25 de abril comenzó la prueba, y los primeros días solo algunos curiosos concurrieron al lugar, donde se podía observar a Alberto dentro de la infaltable urna de cristal.

Diariamente La Capital, publicaba información acerca del estado de Magno.

Uno de los primeros boletines comentaba:

Peso: 57, 200 Kilogramos
Pulso: 78
Respiraciones: 22
Temperatura: 36,8º
Orina: 650 gramos
Agua Nocera Umbra bebida durante las 24 horas: 740 gramos
Fernet Branca bebido en 24 horas: 55 gramos

Magno hacía conocer a los rosarinos que premiaría con 2000 pesos (suma importante para aquel tiempo), a quien fuera capaz de encerrarse con él, sin probar alimento durante los 20 días de la prueba.

La ingesta de liquido no solo era necesaria para hidratarse, sino también para mantener la elasticidad del vientre, para evitar calambres, y para poder comenzar a comer sin problemas cuando terminara el ayuno.

En la foto se aprecia a Magno en actitud pensativa antes de comenzar la prueba.

La falta de calidad de la imagen es de origen.

El Agua Nocera Umbra utilizada por Magno, era un agua surgente mineral natural, envasada en la localidad de Nocera Umbra en la Provincia de Perugia, Italia.

Algunos cantantes líricos de la época que visitaban el famoso teatro Colón en Buenos Aires como el barítono Mario Sammarco, y la soprano María Barrientos, hacían propaganda acerca de las bondades del Agua Nocera Umbra.

El Fernet Branca es una conocida marca de una bebida digestiva amarga, elaborada en base a hierbas.

En la foto adjunta, se puede apreciar el boletín informativo del día 11 de mayo, a solo tres días de finalizar la prueba.

Ya finalizada la exhibición, una Compañía dramática española que actuaba en el Teatro Olimpo de Rosario, ofreció una función a beneficio de Magno, quien después de su ayuno, se presentó ante el público para demostrar que la prueba en nada había disminuido sus fuerzas físicas.

Aquel artista del hambre, también realizó varios ejercicios de bicicleta y de gimnasia, leyendo a continuación algunas poesías, que ponían de relieve que su intelecto tampoco había sufrido deterioro alguno.

Para finalizar, realizó su primera comida después del ayuno.

Un periodista, le preguntó entonces al ayunador de que lugar de Italia provenía, a la que Magno le contestó que era del “Lago de Como”, a lo que el reportero agregó con humor: del “Lago de no Como”, querrá Usted decir.